Curso básico de FOTOGRAFÍA

CARLOS DELGADO - profesor asociado - Universidad Nacional de Colombia - cadelgador@unal.edu.co
foto

Ejemplos del trabajo de reconocidos fotógrafos

Los pioneros acordes con su momento histórico, eran químicos, ópticos y artistas. Se interesaron tanto del problema técnico como de las posibilidades de expresión artística del nuevo invento. Desde un principio se definen dos tendencias en el uso de la fotografía. Por un lado encontramos fotógrafos que buscan una representación directa de la realidad y por el otro están los que se apoyan en el nuevo lenguaje para registrar una puesta en escena o construir una ficción.

Los artistas encontraron en la fotografía un medio de expresión. Utilizando el nuevo lenguaje, abordan los mismos géneros y formatos clásicos. Paisaje, retrato, bodegón, alegoría, miniatura, etc. traen consigo unos temas, unos cánones de belleza y unas formas de exhibirse heredados de la pintura y el grabado. Poco a poco la fotografía va encontrando nuevos géneros y campos de experimentación propios: reportería gráfica, moda y publicidad, macrofotografía, alta velocidad, fotomontaje, etc.

En distintos momentos fotógrafos han trabajado sobre la dimensión temporal en la imagen. La fotografía no sólo registra la luz sino también sus transformaciones a lo largo del tiempo. Fotografía y cine comparten fronteras.

Los reporteros gráficos y fotoperiodistas que desarrollaron un nuevo género, propio de la fotografía. La documentación de la sociedad encontró en la escencia de la imagen fotográfica el soporte de su veracidad.

Desde diferentes posturas los artistas enfrentan el reto de la puesta en escena. Nos proponen un punto de vista particular y una interpretación propia de la realidad. Todo esto apoyado en lenguajes y técnicas propias de la fotografía.

El impacto de las tecnologías digitales en la fotografía ha sido tan grande que se reconoce una "postfotografía". Los medios digitales han replanteado el significado de la fotografía en la sociedad.